Curso Content
Docente

Durante las últimas décadas observamos en la cultura occidental una sobresaliente recuperación masiva de formas de practicar y vivir la astrología en la antigüedad (períodos helénico, medieval y renacentista) a partir de la traducción de algunos de los textos más significativos de los astrólogos más importantes. De esta recuperación emerge lo que hoy es llamado la astrología tradicional, una astrología con un aspecto filosófico, tanto teórico como espiritual y contemplativo, así como con un aspecto remedial y ritual; tanto médico como mágico y místico.
Pero además de un paradigma integral más rico -y completo- que el de la astrología moderna, emerge una astrología más compleja técnicamente pero que permite mayor precisión en el análisis de las cartas astrales; una concepción holística de la práctica astrológica más sistemática y ordenada, pero no por ello menos profunda ni menos sensible a lo psicológico y lo espiritual.
Los principios de la astrología tradicional han sido adaptados en épocas diferentes de un modo similar a como ocurre al día de hoy, ofreciendo al estudiante y profesional contemporáneo un acercamiento claro y metódico a la práctica astrológica, contando con una enorme riqueza de concepciones y técnicas que nos permiten relacionarnos de modos muy precisos y específicos, a la vez que creativos y sabios, con las cuestiones que enfrentamos todos los seres humanos, desde las más mundanas, físicas y concretas, pasando por cuestiones de índole psicológica, interna, hasta aquellas cuestiones relacionadas con nuestra aspiraciones espirituales más hondas. Todo ello, de acuerdo con una concepción extraordinariamente bella acerca del cosmos y nuestro destino, la cual realza nuestra libertad y creatividad, nuestra responsabilidad y dignidad como seres humanos.
El objetivo de nuestro curso es introducir al estudiante y profesional contemporáneo a los principios de la astrología tradicional, por medio de un acercamiento tanto teórico como práctico (veremos ejemplos y haremos prácticas juntos) y desde una perspectiva que concibe una complementariedad entre la astrología moderna y la tradicional (aunque solo nos enfocaremos en la segunda). De este modo, el practicante moderno puede aprender acerca del método ordenado y la riqueza de precisas técnicas interpretativas y penetrantes concepciones alternativas del simbolismo astrológico, pero también el novicio puede iniciarse en la astrología de una manera ordenada y sistemática aprendiendo las técnicas que, de un modo muy consistente, han sido preservadas a lo largo de siglos de práctica astrológica por los maestros de la tradición.
El curso está dirigido a todos aquellos interesados en introducirse en la vertiente tradicional de la astrología, tengan conocimientos previos, o no.
El mismo propone una mirada integradora, de cara a los tiempos actuales, incluso para alumnos que se hayan formado en astrología contemporánea (moderna) y quieran descubrir el valor de la cosmovisión, las técnicas y las aplicaciones prácticas de la línea tradicional.
El curso está sugerido para alumnos de nivel inicial e intermedio. Pese a que no hay requisitos de inscripción, se sugiere (no excluyente) tener algún conocimiento general sobre el simbolismo zodiacal, planetario y de las casas astrológicas.
Capulus (José Manuel Redondo)
Profesor e investigador académico (UNAM-UIA), doctor en filosofía antigua. Capulus tiene más de veinticinco años de experiencia como astrólogo consultor. Asimismo, es un iniciado practicante de diversas tradiciones mistéricas de espiritualidad afro-caribeña como la Regla de Ocha y del Palo Mayombe. Recientemente concluyó un posdoctorado acerca de la recepción de la teúrgia neoplatónica en la magia renacentista, traduciendo el De sacrificio et magia de Ficino. Además de la enseñanza académica (filosofía y letras clásicas; institutos de psicología) y extra académica (astrología, tarot, geomancia, etc.) y su trabajo como consultor, Capulus está actualmente involucrado en diversos proyectos de traducción y publicación de textos antiguos de magia y adivinación. Capulus es un pseudónimo, nombre de una estrella de la constelación de Perseo, la cual representa la mano que empuña la espada (que corta la cabeza de la superstición y el prejuicio gorgónico que paraliza y espanta).
Diferencias y complementariedad entre la astrología tradicional y la astrología moderna. Brevísima historia de la astrología tradicional. Los tres grandes períodos: el helénico, el medieval y el renacentista. Las escuelas, los personajes y los textos principales. Astrología, filosofía y ritual: el paradigma integral de la astrología tradicional. La astrología como adivinación, la adivinación como auto-conocimiento: la interpretación psicológica de la astrología es antigua, no moderna, y desde una psicología espiritual, basada tanto en la metafísica como en la cosmología. La astrología, entre la teología y la metafísica, entre la religión y la ciencia.
(Continuamos con la presentación de nociones filosóficas básicas de la astrología tradicional) La astrología, entre la teología y la metafísica, entre la religión y la ciencia. La astrología como una matemática filosófica: la unidad y la polaridad o la dialéctica espiritual del lenguaje celeste de los planetas, el día y la noche. La secta del día, los planetas diurnos; la secta de la noche, los planetas nocturnos. Cartas astrales diurnas y cartas nocturnas. La cuestión de los planetas transpersonales y la astrología tradicional.
Clasificaciones y correspondencias básicas del simbolismo planetario. Las Siete Edades del Ser Humano. Nociones astronómicas básicas de los planetas y sus ciclos.
El Zodíaco: la Rueda de la Vida y el ser humano universal o andrógino cósmico. Clasificaciones y correspondencias básicas del simbolismo zodiacal. Melotesia zodiacal o la correspondencia entre los signos y las partes del cuerpo. Introducción a las Dignidades Esenciales: ¿de dónde y cómo se origina la atribución de los Domicilios de los planetas?
Los domicilios, exaltaciones, triplicidades, términos y decanatos de los planetas, los cinco niveles de las Dignidades Esenciales. Las Debilidades Esenciales: el detrimento y la caída o exilio de los planetas. El vínculo entre el simbolismo de los Domicilios de los planetas y los Aspectos.
La Astronomía básica de la carta astral: los dos movimientos celestes representados en la natividad. Los sistemas de Casas en la astrología tradicional: las diferencias y empleos de los diversos sistemas de domificación. Las Casas, rueda de la experiencia mundana del alma encarnada. Los dos ejes de la rueda, los cuatro ángulos del horóscopo: el Ascendente, el Descendente, el Medio Cielo (M.C.) y el Fondo del Cielo (I.C.)
Significados básicos de las 12 Casas de la natividad o genitura.
Los principales criterios de las Dignidades Accidentales. Los Gozos de los planetas. El criterio de Orientalidad u Occidentalidad o las Fases de los Planetas.
Las principales Estrellas Fijas. El Daimon y la auto-realización o proceso de individuación. Introducción al método de síntesis interpretativa. Los lugares hilegíacos o los cinco Puntos de la Vida.
Aplicación del método de síntesis interpretativa con ejemplos (1). Significador general. Significador particular. Introducción a los Lotes o Partes Árabes.
Aplicación del método de síntesis interpretativa con ejemplos (2). Regentes y co-regentes de las Casas: el Almutem. ¿En qué casa se encuentra el regente de alguna otra casa determinada?
Aplicación del método de síntesis interpretativa con ejemplos (3). Significación de los regentes de la triplicidad.
Acceso durante 6 meses
100% online, cursa a tu ritmo
Al inscribirte en el seminario on demand te enviaremos un email con las instrucciones de acceso. Por favor, revisa la bandeja de spam si no lo encuentras en la bandeja de entrada.
Haz click es el botón “Inscribirme”. Elige la moneda con que prefieres pagar y sigue las instrucciones.
Si el seminario o curso al que te has inscripto es en vivo, deberás ingresar con tus datos de alumno el día y horario correspondientes y allí encontrarás el acceso a la clase en vivo.
Si el seminario o curso al que te has inscripto es on demand, tendrás acceso inmediato una vez finalices el pago e inscripción. Para ello, deberás ingresar a la Plataforma Educativa PsicoCymática con tus datos de alumno y verás en tu cuenta el contenido.
Al inscribirte por primera vez en un seminario o curso de PsicoCymática, has creado tu cuenta de alumno/a. Utiliza los mismos datos con los que te has registrado para Iniciar Sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática.
Debajo de los campos de usuario y contraseña en la página de Inicio de Sesión, encontrarás un enlace de Olvidé mi contraseña. Clickea allí y sigue los pasos. Te llegará un email de recuperación. Por favor, revisa tu bandeja de Spam si no lo encuentras en la Bandeja de Entrada.
Todas las personas tienen acceso al curso o seminario al que se han inscripto durante 6 meses desde la fecha de compra.
Sí, todos los cursos y seminarios que se imparten en español se realizan en vivo y son grabados. Dentro de las 48hs una vez finalizada la clase en vivo, podrás verla ingresando en la Plataforma Educativa con tus datos de usuario.
4 Cursos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Política de cookies
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.
Cookies utilizadas en este sitio web:
Procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicándose directamente con Google.
Redes sociales: cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
Desactivación o eliminación de cookies:
En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
Notas adicionales:
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.