Curso Content

El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes a las ideas y conceptos filosóficos fundamentales de la astrología. Conoceremos quiénes fueron los principales filósofos que se ocuparon de la astrología, cuáles son sus textos y concepciones más importantes.
La filosofía y la astrología surgen juntas en la Grecia antigua, relación que se prolonga hasta la época del renacimiento. Durante siglos se realiza una ardua reflexión y contemplación espiritual acerca de la astrología, cuyo fruto será el desarrollo de muchas de las más importantes concepciones de la cultura occidental acerca del universo y la divinidad, del ser humano y su destino.
Profesor e investigador académico (UNAM-UIA), doctor en filosofía antigua. Capulus tiene más de veinticinco años de experiencia como astrólogo consultor. Asimismo, es un iniciado practicante de diversas tradiciones mistéricas de espiritualidad afro-caribeña como la Regla de Ocha y del Palo Mayombe. Recientemente concluyó un posdoctorado acerca de la recepción de la teúrgia neoplatónica en la magia renacentista, traduciendo el De sacrificio et magia de Ficino. Además de la enseñanza académica (filosofía y letras clásicas; institutos de psicología) y extra académica (astrología, tarot, geomancia, etc.) y su trabajo como consultor, Capulus está actualmente involucrado en diversos proyectos de traducción y publicación de textos antiguos de magia y adivinación. Capulus es un pseudónimo, nombre de una estrella de la constelación de Perseo, la cual representa la mano que empuña la espada (que corta la cabeza de la superstición y el prejuicio gorgónico que paraliza y espanta).
Los paradigmas son modelos mentales a través de los cuales interpretamos la realidad que nos rodea. La consciencia, como fenómeno, ha sido entendida de diferentes maneras en el devenir histórico-cultural y eso ha implicado profundamente el modelo vincular de interrelación con el entorno. Aún hoy este fenómeno sigue siendo fuente de controversias.
Este taller explora la naturaleza de la consciencia, y la relación del individuo con el cosmos, en los más relevantes paradigmas en los períodos históricos comprendidos entre el Renacimiento y la actualidad. De qué manera nacen, cuáles son sus características principales, y cómo mutan o desaparecen. A su vez observaremos los aportes que cada una de esas visiones brindan al ser humano para su propio desarrollo, encuentro y evolución, y para la transformación de los sistemas sociales en los que se generan.
Del mismo modo analizaremos la problemática de su estudio, la realidad epistemológica y ontológica de la consciencia, y la relación mente-materia.
Aportes fundamentales a la psicología. La relevancia de los Arquetipos. El Inconsciente Colectivo. El papel de los sueños. El estudio de la consciencia para Jung. La importancia de la mitología. La imaginación activa y la perspectiva de lo real. La Psicología Transpersonal. Aportes de S. Grof. La experiencia holotrópica y la jerarquía inconsciente. La evolución de la consciencia para Grof. La Psicosíntesis de Assagioli: aporte a la integración de la consciencia. Ken Wilber y el espectro de la conciencia. Sheldrake, los campos mórficos y la resonancia morfogenética.
La perspectiva de la evolución de la consciencia. El sistema Vedanta-Advaita. El concepto de No-Dualidad. El Zen. Los aportes de Sri Aurobindo. Los estados de la consciencia según Maharshi. El despertar, la iluminación, y la unidad. La realidad última de Krishnamurti. La atención plena. Doctrinas esotéricas: La Teosofía de Blavatsky. La Magia del Caos de Crowley. La Antroposofía de Steiner.
Es Licenciado en Psicología. Ha sido profesor universitario e investigador en la Facultad de Psicología y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad. Fue becado por la Universidad de Chile para cursar una especialización en Psicología, y ha realizado el Máster en Psicobiología del Conocer, Universidad Católica de Chile. También ha cursado el Doctorado en Organizaciones y RRHH de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, y durante más de veinte años ha trabajado en diversas instituciones privadas y estatales dedicadas a la formación. Durante la última década ha centrado su atención en el estudio de la consciencia y de los estados expandidos de consciencia desde diversas perspectivas, fundando la organización Kykeon Center para dicho fin. Actualmente reside en Barcelona y trabaja como psicólogo, docente, investigador independiente y consultor.
Acceso al contenido
durante 1 año.
Grupos de debate con alumnos de todo el mundo.
Al inscribirte en el seminario on demand te enviaremos un email con las instrucciones de acceso. Por favor, revisa la bandeja de spam si no lo encuentras en la bandeja de entrada.
Haz click es el botón “Inscribirme” y sigue las instrucciones.
Para la clase en vivo, deberás ingresar con tus datos de alumno el día y horario correspondientes y allí encontrarás el acceso. También recibirás un correo electrónico ese mismo día con los datos de acceso.
Si la clase ya fue dada tendrás acceso inmediato una vez finalices el pago e inscripción. Para ello, deberás ingresar a la Plataforma Educativa PsicoCymática con tus datos de alumno y verás en tu cuenta el contenido.
Al inscribirte por primera vez en un curso o seminario de PsicoCymática, has creado tu cuenta de alumno/a. En unos minutos recibirás por correo tu nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática
Utiliza eso datos para Iniciar Sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática.
Debajo de los campos de usuario y contraseña en la página de Inicio de Sesión, encontrarás un enlace de Olvidé mi contraseña. Clickea allí y sigue los pasos. Te llegará un email de recuperación. Por favor, revisa tu bandeja de Spam si no lo encuentras en la Bandeja de Entrada.
Sí, las clases se realizan en vivo y son grabadas. Dentro de las 48hs una vez finalizada, podrás verla ingresando en la Plataforma Educativa con tus datos de usuario.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Política de cookies
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.
Cookies utilizadas en este sitio web:
Procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicándose directamente con Google.
Redes sociales: cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
Desactivación o eliminación de cookies:
En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
Notas adicionales:
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.