
CARRERA DE SIMBOLOGÍA
Esoterismo oriental II
- Docente: Michael Gadish
- Inicio: lunes 5 de junio
- Duración: 1 mes
- 17hs (ESP)
- 4 clases
- Valor: €59
Descripción del curso
Presentación de símbolos clave en la estructuración de la cosmovisión india: la vibración, la diosa y la geografía del mundo intermedio, sutil o imaginal, que permea el mundo material. La suma de estos elementos está pensada para aportar herramientas para cuestionar nuestra visión de la relación del individuo con el mundo. Este último ejercicio es esencial para acceder a la cosmovisión tradicional de la India.
Propósito del curso
Adquirir herramientas para poder profundizar por cuenta propia en las fuentes artísticas y filosóficas de la tradición india, teniendo en cuenta la pluralidad de sus expresiones. Se hará hincapié en el método de estudio de la tradición india y en patrones de pensamiento a tener en cuenta
Metodología
En cada encuentro se verán los símbolos distintos mediante narraciones simbólicas, que ayudarán a la visualización interior. La narración se apoyará con imágenes de arte tradicional, para ayudar a comprender cómo la tradición india elige expresar la creatividad. El debate que nace de este punto -sobre qué es la creatividad, dónde se sitúa el yo creador y para qué se expresa- se apoyará en explicaciones filosóficas o metafísicas que ayuden a integrar la experiencia. La elección de los símbolos estará estructurada para ir de lo abstracto a lo concreto, siguiendo la tradición india.
- Clase 1: Simbología del sonido
Símbolo principal – Huevo, semilla, útero
Según la cosmovisión tradicional india el mundo es vibración, o sonido. A partir de narraciones tradicionales veremos los diferentes matices que esta vibración puede tomar: desde pulso energético a palabras, y también pensamientos y sensaciones, todo son grados de una misma vibración. Cuando la percibimos con los oídos la llamamos sonido, cuando la vemos con los ojos la llamamos luz, pero cuando no la sentimos ni la pensamos sigue existiendo. Sigue vibrando.
Consigna: hacer una lista de los límites que conforman mi mundo (pensamientos, lugares, sensaciones, etc.)
- Clase 2: El género de la divinidad 1: masculino y femenino en la cosmovisión india
Símbolo principal: Espejo
Algo que caracteriza la cosmovisión india es la gran presencia de la divinidad femenina. No estamos hablando de diosas dentro de un panteón plural, sino de que la “causa sui” de todo es femenina. ¿Cómo podemos entender esto desde la visión humana?
Este tema, que es probablemente uno de los que más fascinación y confusión producen en el encuentro con la cosmogonía india, se dividirá en dos encuentros. En este primer encuentro veremos los símbolos femeninos de unidad, dualidad y pluralidad, con apoyo en la narración de Parvatidarpana: “el espejo de la diosa de la montaña” y de las Durga y Kali, las caras feroces de la diosa.
Consigna: observar cómo cambia nuestra relación con el mundo si lo consideramos femenino o masculino.
- Clase 3: El género de la divinidad 2: el despliegue femenino del universo
Símbolo principal: Árbol
El universo es un conjunto de elementos en relación. En el segundo encuentro dedicado a la diosa veremos cómo se relaciona lo femenino con los ciclos y formas de la naturaleza.
En este encuentro introduciremos elementos de la geografía simbólica de la india, porque están basados en las cualidades de la diosa: los niveles de la consciencia y la aparición de los ciclos temporales, los sentidos, la naturaleza y el pulso de vida y muerte. Historias de Lakshmi, Sarasvati, Savitri, las plantas y las aguas.
Consigna: escuchar cómo cambian nuestros ánimos al contacto con agua (lluvia, mar, río, ducha, grifo, etc.)
- Clase 4: El ADN cósmico: el universo como un cuerpo simbólico
Símbolo principal: el cuerpo humano
En este último encuentro veremos la geografía simbólica del mundo: los mundos sutiles (loka), los guardianes de las direcciones cardinales y su relación con el cuerpo humano.
Consigna: estos símbolos nos servirán para reflexionar sobre la relación entre el análisis objetivo del mundo y la mirada subjetiva. ¿Dónde se complementan estas dos visiones y cuál es el umbral que las separa? ¿Cómo se equilibran?
Michael Gadish
Licenciado en filología hebrea. Máster en construcción y representación de identidades culturales.
Al comprar el curso obtendrás:
Acceso al contenido
durante 1 año y medio.
Grupos de debate con
alumnos de todo el mundo.
Preguntas Frecuentes:
Al inscribirte, recibirás un email de confirmación donde encontrarás las instrucciones de acceso a las clases en vivo y en diferido.
Además, te enviaremos un email recordatorio con los datos de acceso el día de la clase en vivo; como también, el acceso en diferido cuando la clase esté disponible en nuestra Plataforma Virtual. Por favor, revisa la bandeja de spam y promociones si no lo encuentras en la bandeja de entrada.
Las clases en vivo se realizan a través de la plataforma Zoom.
La grabación de la clase estará disponible en la Plataforma Virtual de PsicoCymática dentro de las 24/48 horas una vez finalizado el vivo y podrás acceder iniciando sesión en nuestra plataforma.
Durante las clases en vivo puedes interactuar con el docente y otros estudiantes como en una clase presencial. Con la posibilidad, además, de participar desde cualquier lugar del mundo y compartir con personas afines de diferentes lugares con quienes compartes intereses.
Nota: todos los módulos son grabados por PsicoCymática y sólo disponibles en nuestra plataforma educativa. Al participar en el curso permites que PsicoCymática grabe y venda la conferencia en la que has participado.
Haz click es el botón “Inscribirme” y sigue las instrucciones.
Para la clase en vivo, deberás ingresar con tus datos de alumno el día y horario correspondientes y allí encontrarás el acceso. También recibirás un correo electrónico ese mismo día con los datos de acceso.
Si la clase ya fue dada tendrás acceso inmediato una vez finalices el pago e inscripción. Para ello, deberás ingresar a la Plataforma Educativa PsicoCymática con tus datos de alumno y verás en tu cuenta el contenido.
Al inscribirte por primera vez en un curso o seminario de PsicoCymática, has creado tu cuenta de alumno/a. En unos minutos recibirás por correo tu nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática
Utiliza eso datos para Iniciar Sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática.
Debajo de los campos de usuario y contraseña en la página de Inicio de Sesión, encontrarás un enlace de Olvidé mi contraseña. Clickea allí y sigue los pasos. Te llegará un email de recuperación. Por favor, revisa tu bandeja de Spam si no lo encuentras en la Bandeja de Entrada.
Sí, las clases se realizan en vivo y son grabadas. Dentro de las 48hs una vez finalizada, podrás verla ingresando en la Plataforma Educativa con tus datos de usuario.
¿Tienes dudas?
Puedes contactarnos completando el formulario de aquí abajo:
Curso Content
Docente
PsicoCymática | Escuela
13 Cursos

